miércoles, 17 de febrero de 2016

CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONALISTA.

PSICOLOGÍA FUNCIONAL.


Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada también se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.

Características principales:

El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la mente. El fin de la psicología debe ser comprender como la conciencia y otros procesos mentales ayudan a la los seres humanos a adaptarse a sus experiencias. James opinaba que la conciencia es un fluir continuo. Las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones, no pueden separarse. Asocia todos los fenómenos al plano físico: la sensación porque corresponde al proceso nervioso más inmediato, la percepción corresponde a los procesos sensoriales, y la creencia y el razonamiento a la elaboración posterior del proceso.
William James buscó demostrar la influencia de los factores fisiológicos en los procesos mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de estrecha, artificial e ingenua.
Según Angell la psicología funcionan se dividía en tres concepciones:
1. Una psicología de las operaciones mentales, en contraste a una psicología de elementos mentales.
2. Una psicología que consideraba a la mente como elemento mediador entre el mundo externo y las necesidades del organismo.
3. Una psicología psicofísica que insistía en el significado esencial de la relación mente-cuerpo para el entendimiento de la vida mental.


Reseña:
La psicología funcional se interesaba por las actividades o procesos psíquicos como operaciones y no como contenidos. Enfoca el estudio de la mente humana en el medio ambiente, se caracteriza por enfatizar aspectos prácticos, a si como destacar la función de la mente, y se opone al estructuralismo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario