PSICOFÍSICA.

La psicofísica es una rama de la psicología experimental,
cuyo objetivo consiste en estudiar las relaciones entre lo físico y lo
psíquico, es decir, entre lo objetivo y lo subjetivo, esto es, entre diversas
intensidades del estímulo aplicadas a una persona, medida en unidades físicas,
y las sensación que le provocan. La psicofísica tuvo el mérito de introducir la
medición rigurosa y consistente en Psicología y, gracias a ello, el acceso de
esta disciplina a las Ciencias Experimentales.
Los métodos psicofísicos permiten averiguar los límites
de la sensorialidad, es decir, el umbral absoluto o umbral de conciencia y el
umbral relativo o umbral diferencial de cada propiedad que somos capaces de
percibir. Además, mediante el uso de los métodos psicofísicos, obtenemos
información de dos importantes propiedades de los mecanismos sensoriales,
a saber, la fidelidad o exactitud y la sensibilidad o precisión. Finalmente,
los métodos de la psicofísica han permitido diferenciar dos componentes en la
respuesta de los sujetos ante estimulación física: la componente sensorial o
discriminabilidad de la señal (estímulo) y la componente cognitiva o criterio
de decisión para la respuesta.
Disciplina psicológica que tiene como objeto el estudio
de las sensaciones y del modo en que los estímulos o energías físicas las
provocan. La psicofísica, desde sus orígenes
con Weber y Fechner, se ha preocupado fundamentalmente por la
cuantificación de la sensación. En la medida en que para la realización de esta
tarea se emplean técnicas experimentales y las leyes descubiertas se expresan
en un lenguaje matemático, es habitual considerar a la psicofísica como la
parte más científica de la psicología.
La psicofísica es una disciplina de la psicología que se encarga de analizar el vínculo existente
entre la magnitud de los estímulos de tipo físico y la intensidad de la percepción para la persona. A la medición objetiva de
aquello que es subjetivo se la conoce como psicometría.
Para mi modo, de ver, entender y comprender, la psicofísica es la forma más fehaciente de comprobar los efectos que se suceden en cualquier acción integrante entre esos dos aspectos: físico y psiquico que se corresponden entre si, siendo inherentes e inmanentes en todo ser-humano, que realiza una acción en busca de un resultado que le dé como consecuencia el beneficio de una experiencia por él vivida, como resultante, aunque no en todos los casos se logra conseguir un beneficio sino lo contrario a lo que se desea alcanzar, por ejemplo, cuando tomamos acciones equivocadas que en lugar de enaltecer degradan física, emocional, menta y espiritualmente.
ResponderEliminar