miércoles, 17 de febrero de 2016

VOLUNTARISMO WUNDTIANO.

VOLUNTARISMO WUNDTIANO.

El voluntarismo deriva del concepto de la acción voluntaria, en la que una persona consciente percibe o realiza una acción. Los voluntaristas creían que las personas perciben las cosas a través de la percepción y de la apercepción. La percepción es el medio por medio del cual una persona toma parte pasivamente de una determinada observación, por ejemplo, como ver un perro. La apercepción se refiere a la forma en que una persona participa activamente en una determinada observación y la interpreta junto con la memoria de experiencias pasadas, siguiendo con el mismo ejemplo, el ver a un perro y recordar emociones de miedo, como resultado de una experiencia traumática con los perros.
Wundt inicia la Psicología desde la Psicofisiología
Analiza los procesos de la consciencia hasta llegar a los elementos mas simples de su estructura
Describe como se conectan entre si dichas unidades para constituir las estructuras básicas mas complejas
Determina los principios generales de tales conexiones
El sistema psicológico de Wundt tiene dos orientaciones básicas la experimental y la cultural lo que supone dos metodologías y dos campos de trabajo, el individual y el social.
La clave de la investigación es la identificación concreta del fenómeno a estudiar, el estricto control de las variables y la contrastación de las medidas.
Una característica central del sistema wundtiano es lo que se ha venido en llamar el voluntarismo.
Las actividades volitivas como el eje central de los fenómenos mentales
El voluntarismo wundtiano implica que todos los procesos psíquicos pasan por cuatro fases:
Estimulación (conjunto de fenómenos de carácter psicofisiológico que están en el inicio de la experiencia)
Aprehensión o representación (gracias a lo que se hace consciente la experiencia psíquica)
Apercepción (por medio de la cual la experiencia psíquica es identificada, cualificada y sintetizada por la mente, en todo lo que la atención cumple un papel esencial)
Acto de voluntad (que suscita la acción mediatizada por el libre albedrío)
Para Wundt la Psicología debe ocuparse de la descripción de los hechos de la consciencia, junto con la búsqueda de sus relaciones y combinaciones y los principios reguladores de las mismas
Wundt sostuvo que las representaciones o percepciones se constituirían a partir de las sensaciones, dándose tres compuestos principales: las representaciones intensivas, las representaciones de espacio y las representaciones de tiempo.

Los sentimientos complejos resultarían de la conexión de sentimientos mas simples. Destacando los fenómenos volitivos producto de un desarrollo de impulsos y emociones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario