LOS
ANTIGUOS PENSADORES GRIEGOS.
En relación a los filósofos griegos surgieron
planteándose la cuestión de la naturaleza, ellos buscaban una respuesta ala
existencia de la naturaleza, así como porque esta cambiaba y de donde surgió.
TALES
DE LOS
ANTIGUOS PENSADORES GRIEGOS.
En relación a los filósofos griegos surgieron
planteándose la cuestión de la naturaleza, ellos buscaban una respuesta ala
existencia de la naturaleza, así como porque esta cambiaba y de donde surgió.
TALES
DE MILETO.
Para tales de mileto el origen de todas las cosas era el
agua, algo sobresaliente de tales de mileto es que el no solo se centro en un
solo principio de la naturaleza, sino además busco una segunda causa, ala que
el mismo llego ala conclusión que el “Arjé” de la creación es material.
ANAXIMANDRO.
Para este filósofo la naturaleza
es aquellos sin límites, algo que no se puede definir o determinar, en resumen,
anaximandro se opone a tales de mileto, anaximandro dice que el “Arjé” no es material.
ANAXIMENES.
Anaxímenes se niega aceptar que
el origen de todas las cosas se un misterio, pero si cree que este no se puede
determinar. Para el “Arjé” es el aire.
HERACLITO
Y PARNEMIDES.
Para Heráclito no
hay nada que permanezca en la naturaleza, lo único común es el cambio. Heráclito
considera que el cosmos se mueve solamente por la guerra, y que este caos es
provocado siempre con un fin, “logos” , que a su vez lo compara al fuego, como
el fuego era, es y será, siempre encendiéndose y apagándose según convenga a la
naturaleza.
Para Parménides el verdadero “ente”, lo que debe
considerarse como existente, es el ser, ya que el considera que el “ ente” debe
de ser inmóvil, no cambiar, y contrario a esto, las cosas sensibles, por ser
propiamente sensibles, no se puede llamar “ente” porque estas no son inmóviles.
Estos dos filósofos se enfocan en salvar la distinción
entre el ser, y la apariencia del ser, entre ser sensible y ser inteligible,
buscan unidad alas cosas.
PITAGORAS.
Pitágoras es un filósofo dualista, el cual considera que
el origen de todas las cosas son los números. Dado a su creencia en los números
establece una escuela que desarrolla las matemáticas como lenguaje
LOS
PLURALISTAS.
La filosofía en Grecia tomara partido por el
materialismo. El materialismo coincide
con una visión pluralista, sus dos representantes mas conocidos son: Empédocles,
y Demócrito.
Empédocles considera que el
origen de todas las cosas esta sustentado por cuatro elementos fundamentales:
aire, fuego, agua y aire. Y recalca su materialismo al decir que, el amor y
odio, mueven la naturaleza y provocan las combinaciones de esos cuatro
elementos.
Demócrito considera que todo esta compuesto por
partículas indivisibles, átomos. Considerando que todo el cambio es
consecuencia del choque entre los átomos, separados por el vacío. Demócrito
tampoco considera que haya una fuerza oculta o misteriosa que explique el
movimiento, el atribuye el origen de todo al proceso del atomismo.
LOS
SOFISTAS.
Se les llamaba así a un
grupo de pensadores que se distinguieron por su relativismo moral y
escepticismo sobre la verdad. Se centraban en conocimientos prácticos, y están
completamente desinteresados por la filosofía de la naturaleza.
Protagoras sobresalió su
“relativismo a la verdad” es decir,
cosas que no son de una única manera para todos, sino que depende del modo de
conocerlos de cada persona.
En cuanto a Giorgias el
agrega el escepticismo, es decir, nada existe, y si existiera seria
incognoscible, si algo existiera seria imposible comunicarlo, por ellos solo
hay que limitarnos a opinar.
Los más grandes filósofos y
que más influencia han causado:
PLATON.
Para platón aun había una disputa entre la aristocracia y
la democracia, el tenia dudas sobre la democracia, consideraba que un pueblo
ignorante y sin educación no tenían la capacidad de tomar una buena decisión.
ARISTOTELES.
El pensamiento de Aristóteles se reducía a que los
hombres eran superiores a las mujeres, a su vez también los hombres se dividían
en superiores e inferiores, esto dependiendo de su intelecto y demás, así como
también ala fortuna, y estos últimos, los adinerados, eran los considerados
aptos a gobernar.
SOCRATES.
Sócrates es muy conocido por la frase “yo solo se que no se
nada”, sin embargo su vida no solo se centro en esa frase, el fue un filosofo
que no solo proponía vivir, sino que iba mas allá, el planteaba que se trataba
de vivir bien, vivir conforme alas reglas de la rectitud de lo moral y de la
justicia.
TUCIDIDES.
Fomentaba la idea de la libertad, no estaba de acuerdo en
dejarse someter a un opresor, ni la imposición de la ley o el poder.

No hay comentarios:
Publicar un comentario