miércoles, 17 de febrero de 2016

ESCUELAS PSICOANALÍTICAS.


ESCUELAS PSICOANALÍTICAS.


PSICOANÁLISIS: Teoría psicológica que ha logrado más popularidad, incluso se equipara psicología con psicoanálisis. Su creador fue el médico austriaco FREUD. Su tema de estudio es la personalidad y dentro de esta la patología (problemas, alteraciones de la personalidad) motivación y afectividad.
Su Método es clínico basado en la asociación libre de ideas y en el análisis de los sueños (método clínico más que de laboratorio) Consiste en hacer consciente lo inconsciente. Por tanto el objetivo del psicoanálisis es resolver problemas de los pacientes haciendo aflorar los pensamientos, conflictos y deseos inconscientes que poseen una naturaleza de tipo sexual y agresiva y se reprimen porque su existencia constituye una amenaza para la persona.
 Desde su nacimiento el psicoanálisis ha hecho aportaciones inmensas al estudio de la personalidad y muchos de sus conceptos han sido claves para la comprensión de las conductas del ser humano. Sin embargo ha sufrido diversas evoluciones con el paso del tiempo y con cada nueva teoría, una nueva y valiosa aportación se hace, haciendo del psicoanálisis una manera muy acertada de comprender la personalidad. Y aunque sus teorías siempre han despertado gran controversia, desde el psicoanálisis ortodoxo con Freud hasta las nuevas corrientes neo- Freudianas, el psicoanálisis ha planteado conceptos importantísimos, sin los cuales la psicología de la personalidad de hoy en día se encontraría ciertamente incompleta.
Las aportaciones más importantes del psicoanálisis se las debemos a Sigmund Freud, quien fue un pionero en este campo. De sus aportaciones más importantes es la aportación referente a la dinámica de la conducta, pues planteo la existencia de la “libido” que es la energía vital del ser humano, que se mueve por 3 estructuras de la personalidad, que son el ello, el yo y el superyó.
Otro teórico psicoanalítico que es importante mencionar es Henry Murray, cuya teoría se basaba en el principio de la regulación, que decía que el cerebro es el que determina la personalidad. La teoría de Murray tenía muchas similitudes con la de Freud, pues ambos pensaban que el pasado de un individuo afecta, por no decir determina, la conducta presente del mismo. Murray también rescató los elementos de consciente, pre-consciente y subconsciente y los utilizó en su teoría casi de la misma manera que lo hizo Freud.
Otra teoría que vino a revolucionar el psicoanálisis fue la de Carl Jung, quien propuso varios conceptos. Uno de sus planteamientos básicos es que la energía no se pierde sino que ésta se mueve de meta a meta, siempre buscando más (entropía), concepto que está sumamente ligado al de la equivalencia, que dice que el cuando el deseo por un objeto disminuye, este se redirige a hacía objetos con un grado similar de deseo. Por otro lado Jung retorna los conceptos de consciente e inconsciente propuestos por Freud y al segundo lo completa con sus teorías sobre el inconsciente individual y el inconsciente colectivo. También retorna la libido, refiriéndose a ella como energía psíquica y la inserta muy acertadamente en su teoría.
Después de que estos psicoanalistas hicieron sus aportaciones, una nueva generación llegó con ideas revolucionarias que dieron un giro importante al psicoanálisis formando lo que hoy se conoce como neo- psicoanálisis. Uno de sus exponentes fue Erickson con la teoría evolutiva, cuya principal aportación, fue la de las etapas de desarrollo, en la que proponía que a lo largo de su vida el hombre se enfrenta a ocho crisis o conflictos que debe superar por medio de ocho virtudes básicas. Para Erickson la personalidad no está establecida desde la niñez, como decía Freud.


Reseña:

Como conclusión diría que el psicoanálisis ha tenido un avance significativo desde las teorías de Freud hasta los neo-freudianos y me parece que han dado las bases para comprender la conducta del hombre y la formación de la personalidad y creo que todas las teorías tienen elementos rescatables, sin embargo, como es bien sabido Freud es el principal teórico que se relaciona con el psicoanálisis, quizás debido a que hizo grandes aportaciones para el avance de esta escuela, la cual conlleva varios beneficios, entre ellos el que ayuda a sanar trastornos, principalmente relacionados con asuntos del pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario