LA
MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD.
En la antigüedad la medicina era un asunto que se quedaba
meramente en manos de curanderas, brujos o simplemente las mujeres de la casa
se encargaban, y es que en dichos tiempos se atribuía las enfermedades a
cuestiones de magia o cosas sobrenaturales, por lo cual a veces se les llevaba
únicamente con un curandero o sencillamente las mujeres les preparaban algún
remedio natural y los cuidaban en casa, sin embargo si había algunas pautas de
sanidad, como en relación a los cadáveres y el lugar donde estos se colocaban.
La medicina fue evolucionando con el pasar del tiempo,
hasta dejar al dios de la sanidad a un lado, fue con los árabes, donde tuvo un
gran desarrollo, ya que empezaron a tener una buena asistencia sanitaria, y
además se preocupaban por los problemas sociales del enfermo.
Es en el siglo XII cuando surgen las primeras
universidades de Europa y con ellas un gran auge en los conocimientos médicos.
Y es en la revolución industrial del siglo XIX que supone un gran triunfo para
la ciencia y la técnica, los estados comienzan hacerse responsables de la
sanidad y ven la salud como un derecho de todo ciudadano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario